Históricamente se han considerado los talleres como espacios donde se “aprende a hacer algo”. En la actualidad, desde la psicología educativa los talleres se han ido desarrollando hacia el área de aprender o desarrollar nuevas habilidades (De Barros & Bustos, 1997).
Por lo tanto, desde fundación Líderes Monarca tenemos como meta y objetivo, poder brindar diferentes talleres socioeducativos, a los niños y niñas que hacen parte de este maravilloso proceso, creando y enseñando con amor, ejemplos, solidaridad y diversión, para ello, los talleres que hemos venido trabajando han sido; talleres sobre los derechos humanos, los valores y liderazgo, obteniendo maravillosos resultados en cada uno de ellos.
En el contenido de nuestros talleres la estimulación cognitiva es fundamental para poder atender la globalidad de los infantes, es decir, abarcar los intereses y motivaciones que los niños y niñas presentan, abordando estas temáticas y partiendo desde lo que desean hacer. Por lo tanto en los talleres se presenta libertad de opinión y expresión, creando conjuntamente soluciones en la convivencia y relaciones interpersonales que se presentan en el momento.
Por medio de los talleres logramos dar voz a los niños y niñas que desean poder expresar su opinión, generamos pensamiento crítico y único, todas las ideas son válidas y toda forma de pensar es especial y sorprendente, compartiendo el poder de liderazgo, generando oportunidades reales de participación. Montesinos y Pagano (2010) señalan que los talleres son espacios educativos orientados a promover la participación de niños y niñas en experiencias formativas centradas en la transmisión, construcción y apropiación de conocimientos.
Finalmente es importante resaltar que nuestros talleres siempre van enfocados en el marco de la participación y la democracia, generando un espacio para que los niños y niñas participen, se diviertan y aprendan nuevos conceptos y temas, que serán de gran utilidad para su desarrollo y diario vivir.